Evolución Histórica del Sistema Educativo a Nivel Nacional

Periodos de la Historia

1530- 1590

ETAPA PRECOLOMBIANA

El conquistador español instituyó una educación elitista y otra orientada a la cristianización de los indígenas


1550 - 1593

LA EDUCACIÓN COLONIAL

Se crearon instituciones educativas religiosas como el Colegio San Andrés de Quito, la Educación era tarea exclusiva de la iglesia se fundó el colegio San Luis en Quito, para la formación de criollos

Se escribe los primeros libros en lenguas originarias.


1835 - 1897

En 1835, con el gobierno de Rocafuerte, se abrió el primer colegio para señoritas, Nuestra Señora de la Caridad.

En 1871 se dispuso que la educación primaria fuera gratuita y obligatoria en todo el país. También se establecieron "normales" dentro de los colegios femeninos de Quito para formar maestras indígenas

      1883 - 1895

Durante el período progresista la educación primaria tuvo un empuje inédito tanto en número de nuevas escuelas como de estudiantes:

  • Ecuador llegó a ser el país de América Latina con mayor cantidad de escolares en proporción al número de habitantes.
  • Se crearon facultades de Ciencias en las Universidades de Quito, Guayaquil y Cuenca, así como nuevos colegios en varias ciudades y una escuela especial para obreros en Guayaquil.

Durante el gobierno de Caamaño se creó el Ministerio de Educación Pública.


1897- 1964

1897 se establece a la educación como una instrucción pública, gratuita, laica y obligatoria hasta la primaria.

La reforma educativa de 1964 amplió la enseñanza primaria rural con la urbana a 6 años lectivos y la secundaria se instituyó el ciclo básico y el diversificado.


         1970-1980

Se creó el Ministerio de Educación y Cultura, promulgaron varias leyes y reformas educativas destinadas a mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación en todo el país.

        1980-2000

Ecuador experimentó una serie de crisis económicas y políticas que afectaron negativamente al sistema educativo. Hubo recortes en el gasto público en educación y una disminución en la calidad de la enseñanza.

         2000-2015

  • Se aprobó como la obligatoriedad de la educación inicial y la educación gratuita y laica en todos los niveles
  • En los años 2011 se implementa la LOEI Ley Orgánica de Educación Intercultural, que estableció un marco legal para la educación en Ecuador con un enfoque en la interculturalidad, la diversidad lingüística y el respeto por las identidades culturales de los pueblos indígenas y afroecuatorianos.

2016 Hasta la actualidad

  • Se implementó el Nuevo Plan Decenal de Educación 2016-2025.

  • El Ministerio de Educación ha diseñado el Currículo Priorizado para la emergencia - Fase 1 "Juntos Aprendemos en Casa".
  • Currículo Priorizado con Énfasis en Competencias 2021.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar